México se salvó, por el momento, de la ira de Donald Trump, no obstante, el mandatario estadounidense reveló que pedirá la disolución del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, pues lo considera un desastre, a pesar de que él negoció y firmó el nuevo tratado.
“El T-MEC fue un desastre para nuestro país, vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo”, dijo.
En su discurso indicó que 90 mil plantas estadounidenses cerraron por este tratado, además de indicar que México tiene un subsidio que asciende a los 300 mil millones de dólares al año “esto se traduce como un déficit comercial para Estados Unidos desde hace muchos años”.
Tras analizar las relaciones con diversos países y sus déficits comerciales, el presidente Trump dio a conocer una lista de 60 países que incluyen a todas las naciones de América Latina, la Unión Europea, China, Vietnam, Taiwán, Japón, India, Corea del Sur, Tailandia, Suiza, Indonesia, Malasia, Sudáfrica, Singapur, Israel, Turquía, etc.
Cabe resaltar que los aranceles más altos se impusieron a Camboya 49%, Vietnam con el 46%, Tailandia 36%, Bangladesh 37%, China con el 34%, Taiwán 32%, Suiza 31%, India 26%, Corea del Sur 25%, Japón 24% , etc.
En hojas informativas difundidas por la Casa Blanca, no aparecen Canadá y México debido a órdenes vigentes y negociaciones que se están haciendo sobre el tráfico de fentanilo y los temas de migración.
“Esto significa que los productos que cumplen con el TMEC seguirán sujetos a un arancel de 0%, mientras que los productos que no cumplen tendrán un arancel de 25% ”, indicó el documento.