Durante el primer trimestre de 2025, 21 entidades federativas alcanzaron una participación de financiamiento del 70% o más en la adquisición de vehículos nuevos al menudeo, reveló la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en un documento elaborado en conjunto con JATO Dynamics y Urban Science.
Durante el análisis sobre el financiamiento y compradores de vehículos ligeros, el organismo destacó el nivel de participación, pues la media nacional se ubicó en 72.3%, no obstante 13 estados no lograron alcanzar ese umbral.
Las entidades con mayor participación de financiamiento fueron Tamaulipas (82.6%), Sinaloa (81.3%) y Yucatán (81.1%). En contraste, los estados con menor uso del crédito fueron Nayarit (60.8%), Tlaxcala (59.0%) y Guerrero (58.7%). En todas estas regiones, el segmento de vehículos de usos múltiples fue el más demandado.
Al incluir las compras de flotillas, el número de estados con una participación crediticia superior al 70% se redujo de 21 a 13. Al mismo tiempo, las entidades con un nivel de financiamiento por debajo del promedio nacional pasaron de 13 a 11.
Por segmentos, los subcompactos lideraron el avance en participación de crédito con un 66.8%, un incremento de 8.3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024. Le siguieron los vehículos de usos múltiples (64.2%) y las pick-ups (52.1%). En contraste, los compactos (62.6%), deportivos (50.4%) y vehículos de lujo (44.7%) mostraron retrocesos.
El informe también reveló que la mayoría de los compradores prefieren plazos de 60 meses para saldar sus vehículos, salvo en el segmento de lujo, donde prevalece un plazo de 36 meses.
Finalmente, el Índice de Oportunidad de Financiamiento estimó que durante el periodo analizado se dejaron de financiar aproximadamente 15 mil 491 unidades nuevas, lo que equivale a una pérdida potencial de 9 mil 36 millones de pesos. La mayoría de estas oportunidades perdidas se concentraron en el segmento de usos múltiples, particularmente en la Ciudad de México.