A fin de avanzar en tecnologías de movilidad, General Motors (GM) adelantó que ya trabajan en conducción sin intervención visual, Inteligencia Artificial (IA) y una nueva plataforma informática.
En este sentido, la armadora dijo que en 2028 lanzará la conducción sin intervención visual, que debutará en el Cadillac ESCALADE IQ, su SUV eléctrica de lujo. La compañía ha mapeado cerca de 970,000 kilómetros de carreteras habilitadas para conducción manos libres en Norteamérica.
Además, sus clientes han recorrido más de 1,100 millones de kilómetros con Super Cruise sin accidentes atribuidos al sistema. Esta experiencia y los sistemas de seguridad desarrollados permiten a GM ofrecer el siguiente nivel de autonomía personal.
Un asistente virtual
A partir del próximo año, los vehículos de GM contarán con IA conversacional integrada con Google Gemini, permitiendo que los clientes hablen con su auto de manera natural. Más adelante, la marca introducirá su propia IA, que se adaptará a las preferencias del conductor. Asimismo, ofrecerá información útil sobre manejo, mantenimiento o recomendaciones durante la ruta.

Hacia 2028, la nueva plataforma informática centralizada debutará en el Cadillac ESCALADE IQ. Esta unifica todos los sistemas del vehículo —propulsión, dirección, seguridad e infoentretenimiento— en un solo núcleo de alta velocidad. Permitirá hasta 10 veces más actualizaciones over-the-air, 1,000 veces más ancho de banda y 35 veces más rendimiento de IA para autonomía y funciones avanzadas.
Robótica y energía
GM avanza en robótica con su Centro de Robótica Autónoma (ARC) en Warren, Michigan, y un laboratorio en Mountain View, California. Más de 100 especialistas desarrollan robots colaborativos o “cobots” para plantas de ensamble, creando un entorno de manufactura seguro y eficiente. Este sistema aprende y mejora con cada ciclo.
Por si fuera poco, las unidades eléctricas de la firma originaria de Michigan, E.U., pueden proporcionar energía a los hogares y, pronto, a la red eléctrica. En 2026 se lanzará GM Energy Home System. Esta tecnología combina carga bidireccional y batería estacionaria para el hogar. Por último, tendrá integración futura a energía solar y control mediante aplicación móvil.

LEE TAMBIÉN:

