Con el objetivo de impulsar la generación de energía (fuera de este planeta), American Honda Motor Co., Inc. y Astrobotic Technology, Inc. firmaron un acuerdo de desarrollo conjunto. Este acuerdo busca crear una solución energética escalable e integrada que permita suministrar energía continua en la superficie lunar.
El proyecto combina el Sistema de Celdas de Combustible Regenerativas (RFC) de Honda con la Tecnología de Paneles Solares Verticales (VSAT). También incluye el servicio LunaGrid de Astrobotic. El objetivo es generar y almacenar energía solar durante el día lunar. Así, se puede utilizar durante los largos períodos de oscuridad que pueden durar hasta 14 días terrestres.
El sistema RFC, conocido como Sistema de Energía Renovable Circulante, produce oxígeno, hidrógeno y electricidad a partir de energía solar y agua. Durante el día, convierte la energía solar en hidrógeno y, durante la noche, transforma ese hidrógeno en electricidad. Su único subproducto es agua, que se recicla dentro del mismo sistema, creando un ciclo cerrado y sostenible.
Por su parte, Astrobotic desarrolla LunaGrid, una infraestructura energética que proporcionará electricidad constante a futuras misiones y clientes en la superficie lunar. Su tecnología VSAT consiste en paneles solares verticales capaces de orientarse hacia el sol y capturar energía de manera óptima. Los modelos actuales pueden generar 10 kW, y la versión extragrande VSAT-XL alcanzará hasta 50 kW para satisfacer las crecientes necesidades de energía.
Esta colaboración es un paso fundamental hacia soluciones energéticas escalables para misiones lunares a largo plazo”, destacó Derek Adelman, Ingeniero en Jefe de Honda.
Proyecto integral
El estudio conjunto entre Honda y Astrobotic se centrará en tres objetivos: analizar la iluminación y demanda energética en distintos puntos lunares. También evaluarán la escalabilidad del sistema RFC. Además, definirán la integración técnica entre ambos sistemas para asegurar un funcionamiento confiable.
Una de las principales ventajas del RFC es su capacidad de proporcionar energía continua durante la noche lunar. Esto permitirá ampliar la duración de las misiones, apoyar la presencia humana sostenida. Además, facilitará el desarrollo de infraestructura en la superficie lunar.
Durante el estudio, ambas compañías simularán condiciones de luz solar en el polo sur de la Luna para dimensionar el sistema RFC según las necesidades energéticas de diferentes escenarios de misión.
LEE TAMBIÉN: