La Industria Nacional de Autopartes (INA), Corporación Financiera Internacional (IFC), y la Secretaría de Economía (SE) firmaron un Memorando de Entendimiento para lanzar una nueva etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) en México. Este esfuerzo busca fortalecer la integración de pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas en las cadenas globales de valor, especialmente en el sector automotriz.
La iniciativa busca que más pymes nacionales se sumen a la cadena de suministro automotriz, lo que permitirá aumentar el contenido local en las exportaciones y aprovechar mejor las inversiones extranjeras. Actualmente, la industria de autopartes en México alcanza un valor de producción de más de 121 mil millones de dólares, y este programa busca elevar aún más su competitividad.
En este sentido, el PDP se basa en experiencias exitosas de IFC en países como Vietnam y Turquía. Su funcionamiento comienza con el análisis de las necesidades específicas de grandes empresas “ancla” para luego identificar a proveedores locales con capacidad de atender esas demandas. Estas pymes reciben un diagnóstico integral desarrollado por expertos del Grupo Banco Mundial, que evalúa aspectos técnicos, operativos y comerciales.
Avances
En su primera fase, el programa logró la participación de 16 empresas ancla y el registro de cerca de 400 pymes mexicanas. De ellas, al menos 55 serán seleccionadas para recibir capacitación técnica, mentorías especializadas y acceso a productos financieros, gracias a alianzas con NAFIN, BANCOMEXT y otras instituciones.
Así, Sanaa Abouzaid, Country Manager de IFC en México, destacó que esta iniciativa representa una oportunidad real para que estas empresas mexicanas accedan a cadenas de valor globales y generen empleo de calidad. Por su parte, Francisco González Díaz, Presidente Ejecutivo de la INA, subrayó que este programa ayudará a las empresas a cumplir con los estándares internacionales que demandan los grandes fabricantes.
Finalmente, se espera que en 2026 se integren entre 40 y 50 nuevas empresas, beneficiando a más de 100 pymes durante esta fase piloto. Además, el PDP no tiene costo para las empresas participantes y está alineado con el “Plan México”, estrategia que busca aprovechar el nearshoring para atraer inversiones, elevar el contenido nacional y generar empleos bien remunerados.
LEE TAMBIÉN:
INA, CAPIM y AMIA refuerzan la proveeduría automotriz mexicana