La electromovilidad en la Ciudad de México no se detiene. Ahora, VEMO inauguró el hub de recarga pública urbana más grande de México, ubicado en San Pedro de los Pinos, una zona con gran conectividad al Anillo Periférico y la Avenida San Antonio. Este nuevo espacio marca un hito en la expansión de la infraestructura para vehículos eléctricos en la nación.
Este espacio cuenta con 104 conectores y una capacidad instalada de 6.2 MW. Por ahora, 44 ya están operativos y el resto se activará por fases.
Cabe destacar que la instalación opera las 24 horas, los siete días de la semana, y ofrece amenidades como área de espera, comedor, baños, seguridad e internet de alta velocidad, diseñadas para que los usuarios recarguen sus vehículos de forma cómoda y segura.
Además, su integración en una zona urbana activa genera valor para los comercios locales y las comunidades vecinas. Los usuarios pueden ubicar este y otros puntos de carga mediante la app Watts by VEMO.
Este hub es el principal punto de referencia para la electromovilidad abierto al público y a empresas que buscan recargar sus flotillas eléctricas. Reafirmamos así nuestro compromiso con una movilidad al alcance de todos”, señaló Carlos Levy, Director de VEMO Charging Network (VCN).
Hacia una infraestructura más robusta
Con este nuevo hub, la red de VEMO supera los 1,200 conectores en 18 estados del país, consolidándose como la infraestructura de carga más robusta en México. El espacio se localiza en Calle 10, Colonia Tolteca, Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Levy destacó que la compañía impulsa un ecosistema de movilidad eléctrica más limpio y conectado a través de alianzas estratégicas. Recientemente, VEMO anunció una inversión de 250 millones de dólares, liderada por Vision Ridge Partners, para expandir su red y fortalecer la infraestructura de recarga.
A la fecha, la empresa ha levantado más de 500 millones de dólares y planea invertir 1,500 millones adicionales en los próximos cinco años. Su meta: desplegar 23 mil conectores y 55 mil vehículos eléctricos hacia 2030.
LEE TAMBIÉN: