México podría registrar hasta 25 mil muertes viales al año para 2030

Las ciudades son el epicentro de los incidentes

Vial
Foto: Freepik

Compartir

La seguridad vial en México está en problemas, así lo indicó Fundación Aleatica para la Seguridad Vial en sus resultados del “Monitor de la Seguridad Vial: Una radiografía sobre la situación en México rumbo al 2030”.  El informe basado revela que el país podría alcanzar 25,434 muertes anuales por siniestros viales en 2030, es decir, el doble de las registradas actualmente y 279% por encima de la meta de 6,710 fatalidades planteada en el Segundo Decenio de Naciones Unidas para la Seguridad Vial (2021–2030).

El reporte, en su segunda edición, muestra que en 2023 se registraron 16,489 fatalidades viales, la cifra más alta desde 2015 y un aumento del 6.5% respecto a 2022. Las lesiones graves también crecieron, alcanzando 43,966 casos, un 2.9% más que el año anterior.

Los más afectados

El crecimiento más preocupante se observa entre los motociclistas: en 2023 se reportaron 5,927 muertes, un incremento del 13.9% respecto a 2022. En menos de una década, la mortalidad en este grupo se ha disparado 126%, lo que convierte a los motociclistas, peatones y ciclistas en las principales víctimas: 7 de cada 10 muertes viales corresponden a ellos.

El análisis revela que 97% de los siniestros ocurre en zonas urbanas, lo que exige redirigir las políticas públicas hacia la seguridad vial en ciudades. En contraste, las autopistas presentan una reducción del 30% en hechos de tránsito desde 2015, gracias a mejores estándares de infraestructura, control de velocidad y menor interacción con usuarios vulnerables.

El país puede salvar más vidas si prioriza las acciones en las ciudades y coloca a los motociclistas, peatones y ciclistas en el centro de las políticas públicas”, afirmó Bosco Martí, Presidente de la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial.

Desigualdad entre estados

Por otro lado, el documento destaca contrastes importantes: Tabasco (23.7) y Colima (22.6) registran las tasas más altas de mortalidad por cada 100 mil habitantes, mientras que Estado de México (4.8) y Veracruz (5.7) muestran los mejores resultados.

En este sentido, el reporte sirve como una guía para comprender las áreas de oportunidad en materia de seguridad vial.

LEE TAMBIÉN: 

Capacitan a más de 200 policías mexicanos en seguridad vial

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir