Nissan, armadora japonesa, anunció que la producción en la icónica planta de CIVAC, ubicada en Morelos, llegará a su fin. Esto significa que concentrarán toda su producción de vehículos en México en el complejo de Aguascalientes durante el año fiscal 2025, que comprende de abril de 2025 a marzo de 2026.
Está decisión busca fortalecer la presencia global de la compañía, hacer más eficiente su operación y responder con agilidad a las demandas del mercado. Con esta transición, los modelos Nissan NP300, Frontier y Versa, actualmente fabricados en CIVAC, pasarán a producirse en Aguascalientes, una planta equipada con tecnología de última generación que permitirá mejorar procesos logísticos y de manufactura, al tiempo que respalda el crecimiento sostenible de la marca.
Hemos tomado una decisión difícil pero necesaria. Esta consolidación nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. Agradecemos profundamente las contribuciones de nuestros colaboradores en CIVAC”, señaló Iván Espinosa, CEO de Nissan.
Valor histórico
Cabe destacar que la planta de CIVAC tiene un valor histórico para la compañía y para México. Inició operaciones en 1966, convirtiéndose en la primera planta de Nissan fuera de Japón. Desde entonces, ha producido más de 6.5 millones de vehículos, incluyendo unidades para el mercado local e internacional. Actualmente, representa un 11% de la producción nacional de Nissan.
Entre sus hitos destacan:
- Primer millón de vehículos producidos en 1988
- Inicio de exportaciones a Japón en 1993 con el Nissan Tsubame
- Alcance de los 6 millones de unidades en 2019
A pesar del cierre de producción, Nissan aseguró que mantendrá sus operaciones comerciales y de atención al cliente sin cambios. La compañía también informó que trabajará para llevar a cabo esta transición de forma respetuosa con sus empleados en Morelos.
Es importante señalar que la decisión forma parte del plan “Re:Nissan”, una reestructura global de la armadora. La estrategia pretende reducir la capacidad de producción global de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades (excluyendo China) y consolidar sus sitios de manufactura de 17 a 10 plantas, con el objetivo de mantener una tasa de utilización cercana al 100%.
La decisión de cerrar la planta de CIVAC ocurre en un contexto económico desafiante para México. Las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han generado incertidumbre sobre la permanencia de marcas automotrices en el país. Sin embargo, Nissan no atribuyó el cese de operaciones a este factor.
LEE TAMBIÉN: