La industria automotriz se encuentra en un periodo de incertidumbre, las tensiones comerciales y la propia dinámica del mercado ponen a la región en jaque, por lo que Collin Shaw, Presidente del Motor & Equipment Manufacturers Association (MEMA), Original Equipment Suppliers, analizó los desafíos que enfrentan tanto México como Estados Unidos.
“Desde el 2015 se crearon casi 200 mil empleos en Estados Unidos gracias al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC)”, afirmó el directivo durante su participación en el XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM).
En su presentación advirtió sobre la incertidumbre que rodea su revisión en 2026 y la posibilidad de que no se renueve si no se alcanza un acuerdo, algo que afectaría severamente al sector.
En este sentido indicó que las restricciones a las exportaciones y las regulaciones sobre emisiones generan confusión y paralizan la toma de decisiones. “Cada día hay algo nuevo: tarifas al aluminio, al cobre, regulaciones sobre emisiones, restricciones técnicas es difícil mantener el ritmo”.
En su exposición identificó tres factores clave que afectan la toma de decisiones: las tarifas comerciales, la revisión del TMEC y las políticas medioambientales, especialmente en Estados Unidos. “No se trata solo de sobrevivir; se trata de adaptarse y liderar”, afirmó.
También puso énfasis en la necesidad de incorporar tecnologías emergentes y aprender de países como China, donde la velocidad en el desarrollo de productos, el uso de pruebas virtuales, y la estandarización de componentes han permitido reducir drásticamente los costos.
Insistió en la necesidad de unificar inversiones y esfuerzos. “No podemos planear si no sabemos hacia dónde vamos. Se necesita transparencia y una conversación abierta sobre prioridades a largo plazo”.
