Con el objetivo de brindar opciones de movilidad urbana seguras, eficientes y sustentables para los mexicanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó Olinia, la nueva y primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México.
El desarrollo de la tecnología para estos vehículos estará a cargo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), con una inversión de 25 millones de pesos para este 2025.
“Hasta el momento tenemos ya el equipo de trabajo; ya han avanzado. Incluso, en su momento, se invitará a empresas privadas que también se han dedicado desde hace tiempo en México a producir particularmente motores eléctricos”, explicó la mandataria.
Al alcance de todos los mexicanos
Se espera que con esta nueva armadora todos los mexicanos puedan adquirir un vehículo en cualquier punto de la república, por ello el gobierno de México está comprometido con apoyar a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para establecer armadoras en diferentes lugares del país.
“La idea es que el gobierno apoye a la Secretaría para generar este diseño y ya, a la hora de la construcción de los vehículos, las piezas se puedan construir en distintos lugares y se puedan armar en distintos lugares, ese es uno de los objetivos. Porque llevar un auto de Sonora a Yucatán tiene un costo, eso incrementa el costo del vehículo. Si podemos tener una armadora en Yucatán y una en Sonora, pues sería muy bueno tener armadoras regionales que nos permitan poder proveer a más bajo costo el vehículo”, comentó Sheinbaum.
Por su parte, el IPN contribuirá a sentar las bases de un ecosistema favorable para el desarrollo de vehículos eléctricos en el país, así como un análisis de mercado y un plan de negocios, además de un anteproyecto de plantas o una planta para vehículos ligeros en México, a través de la Dirección de Prospectiva e Inteligencia Tecnópoli, de la Secretaría de Innovación e Integración Social del IPN.
Vehículos para una movilidad eficiente
Olinia, cuyo nombre en náhuatl significa movimiento, busca atender las necesidades de los mexicanos con tres modelos que, de acuerdo con Roberto Capuano Tripp, coordinar ador de este proyecto, serán lanzados al final del sexenio.
Estos modelos están pensados para optimizar la ocupación del espacio urbano y la movilidad de las ciudades de México, además de que se tiene proyectado un precio competitivo y accesible que rondará entre los 90 mil y 150 mil pesos.
En este sentido, los tres vehículos proyectados buscan cubrir las necesidades de:
Movilidad personal, con una unidad pensada para tramos cortos dentro de la ciudad, que usualmente se cubren en motocicleta.
Movilidad de barrio, busca ser una solución de movilidad que actualmente brinda el servicio de mototaxis, pero como una alternativa segura, silenciosa y confortable para los usuarios.
Entregas de última milla para el reparto de mercancía, como alternativa de bajo costo y eficiente para el comercio.
Plataforma modular multipropósito
Los tres vehículos presentados compartirán una misma plataforma, lo cual permitirá ahorrar costos de producción y hacer más accesible su compra.
“Esto lo lograremos diseñando una plataforma modular multipropósito para los tres. Esto quiere decir que el chasis, el motor, el tren motriz y la batería se desarrollarán una sola vez, y sobre esa plataforma utilizaremos diferentes carrocerías para darles los diferentes usos”, explicó Roberto Capuano.
Además, tendrán baterías de litio, por lo que no emitirán gases de efecto invernadero, serán silenciosos y tendrán un costo de operación menor al de un vehículo a gasolina.
TE PUEDE INTERESAR: