Parque vehicular en LATAM: viejo, diverso y en transformación

La edad promedio de los vehículos en México es de 16 años y en Latinoamérica de 14 años

Parque

Compartir

En el marco del International Aftermarket Summit 2025, Evaristo García, CEO de Integrate Data Facts (IDF) realizó un análisis del parque vehicular en México y América Latina. Según datos presentados por la firma IDF —líder en el estudio del mercado de autopartes— actualmente circulan más de 500 millones de vehículos en todo el continente americano, desde Canadá hasta la Patagonia.

En México, al cierre de 2024, se registraron 35.1 millones de vehículos, de los cuales el 97% son ligeros. El país muestra una composición diversa: 59% son autos, 36% camionetas y 6% vans. A pesar de su tamaño, el parque creció lentamente en la última década: apenas 5.5 millones de unidades más desde 2015. 

Otro dato preocupante es la edad promedio del parque, que se ubica en 16.2 años, por encima del promedio latinoamericano de 14.8. En este sentido, Guatemala encabeza la región con vehículos más viejos (21.9 años) y Chile con los más recientes (11.5 años).

Presencia china

Por otro lado, el crecimiento de las marcas chinas también destaca. En México ya hay casi 389 mil vehículos de estas marcas, con MG, JAC y Chirey como líderes. Sin embargo, aún enfrentan retos: su red de refacciones es limitada, lo que genera clientes insatisfechos. En Brasil, los autos chinos también suman más de 348 mil unidades en su parque vehicular, siendo Chery y BYD los más populares.

Además, el mercado está cambiando a nivel tecnológico. En los 70s dominaban los autos de seis y ocho cilindros, pero hoy el motor de tres cilindros representa ya el 10% de los nuevos vehículos vendidos en México. En Brasil, los de cuatro cilindros todavía dominan, pero han empezado a ceder terreno a los de tres cilindros. 

Motocicletas, un crecimiento abismal

Otro fenómeno relevante es el auge de las motocicletas: actualmente hay 10 millones en circulación en México, y se estima que para 2030 serán 20 millones, alcanzando un 34% del parque vehicular nacional. Esto tendrá un impacto directo en la movilidad, la seguridad vial y el mercado de repuestos.

Por último, García señaló que México y América Latina enfrentan el reto de modernizar su flota, responder al crecimiento de nuevas marcas y adaptarse a los cambios en tecnología y hábitos de movilidad.

LEE TAMBIÉN:

El “Derecho a reparar” ya es una realidad en Quebec, Canadá

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir