A cuatro décadas del sismo de 1985 y con experiencias recientes como las de 2017 y 2022, el 19 de septiembre es un día donde el país revive la importancia de prevenir y estar preparado ante los desastres naturales.
Y la prevención ante desastres naturales es también para el sector automotriz, desde los automovilistas, operadores de transporte de pasajeros o transporte pesado.
México se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del planeta, con más de 20,000 movimientos telúricos anuales, según el Servicio Sismológico Nacional. Estos eventos no solo ponen en riesgo la vida de las personas, sino también la continuidad operativa de fábricas, centros de distribución, agencias automotrices y proveedores de autopartes. Las afectaciones pueden ir desde interrupciones en la cadena de suministro hasta pérdidas millonarias en inventario.
Zurich México ha observado un patrón común: tras eventos sísmicos de gran magnitud, hay un incremento temporal en el interés por proteger viviendas e inmuebles, pero con el paso de los meses, ese interés se disipa. Las decisiones preventivas se postergan, y con ello, aumenta la vulnerabilidad.
Debido a esto, la aseguradora busca que el cliente tenga tranquilidad de que, en algún evento de este tipo, estará cubierto y podrá minimizar el impacto financiero de la pérdida.
En este contexto, Zurich se acerca a los ciudadanos y recomienda adoptar medidas preventivas más allá del simulacro anual. Las recomendaciones van desde revisar la integridad estructural de hogares, oficinas, plantas y concesionarias, hasta asegurar maquinaria pesada y establecer rutas de evacuación claras para empleados y clientes.
Además, la aseguradora señala que existen productos específicos para proteger tanto instalaciones como flotillas de vehículos, incluso contra daños causados por desastres naturales. Las coberturas son flexibles y pueden adaptarse al tamaño y necesidades de cada empresa, desmontando el mito de que asegurar bienes industriales es costoso o innecesario.
LEE TAMBIÉN: