Proponen adecuar estrategias ante nuevos impuestos a refacciones

La ARIDRA realizó un webinar para abordar a fondo los desafíos del mercado de repuestos relacionados con el aumento de impuestos a exportaciones chinas

Compartir

Atendiendo a las necesidades del mercado de repuestos, la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automotores (ARIDRA) llevó a cabo el webinar “Retos y oportunidades en el aftermarket en un entorno disruptivo” a cargo de Guadalupe Garza Escobar, quien durante la charla explicó el panorama retador que enfrenta el mercado automotriz de repuestos con las medidas arancelarias que pretende imponer el gobierno mexicano a las importaciones chinas.

 

Impuestos a productos chinos

En fechas recientes, México anunció la medida de incrementar los impuestos a las refacciones automotrices y a los vehículos chinos hasta en un 50%. Ante lo cual, ARIDRA pronunció su postura, destacando la necesidad de reconsiderar tal propuesta, ya que, de acuerdo con la asociación, esta acción tendrá un considerable impacto tanto en los consumidores como en el mercado de repuestos.

Según el gobierno federal, esta medida económica busca reforzar los objetivos del Plan México, que entre sus metas tiene aumentar la presencia de los productos elaborados en el país en el mercado nacional. Cabe recordar que actualmente las refacciones chinas pagan un arancel del 35%, mientras que para los vehículos ligeros y pesados los impuestos van del 15 al 20%. 

 

¿Qué hacer ante estos retos?

Garza Escobar, experta en el sector automotriz, coincide con ARIDRA al mencionar que los incrementos arancelarios afectarán a los consumidores y a la cadena de valor automotriz. Sin embargo, explica que es necesario ajustar estrategias con base en las necesidades de cada una de las empresas, así como tener mayor acercamiento con las autoridades para encontrar un nivel de aranceles que pueda beneficiar tanto al gobierno como a la iniciativa privada.

Para Garza, el aftermarket tiene gran oportunidad en el mercado nacional por su contexto. De acuerdo con cifras aportadas por la experta, en México hay 35.1 millones de vehículos en circulación, con una edad promedio de 16.2 años, de los cuales el 50% corresponde a modelos de los años 1995 al 2014.

Esta longevidad del parque vehicular mexicano representa un panorama alentador para el mercado de aftermarket, debido a la gran demanda de refacciones.  No obstante, Garza recalcó que es necesario que las empresas adecúen sus estrategias de acuerdo con las facciones arancelarias que más impacto tienen en sus organizaciones, pero también considerando lo que significa dejar avanzar al comercio chino.”Lo que tenemos que hacer es ser más analíticos y observar cómo podemos seguir participando en las mejores condiciones“.

Al finalizar el webinar, Martha Ruiz, Directora del Comité de Mujeres ARIDRA, y Guillermo Rosales, Presidente de ARIDRA, agradecieron las sugerencias de la ponente y la participación de los asistentes, resaltando la importancia de abrir estos espacios de diálogo para que el sector de aftermarket participe en la reflexión de temas destacados para la industria automotriz.

 

LEE TAMBIÉN:

Bridgestone planta más de mil árboles en el Bosque de Ahuatepec

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir