En México, los siniestros viales provocan en promedio 15 mil muertes al año, pero la percepción de la ciudadanía sobre esta crisis es alarmantemente baja. Según la primera Encuesta Nacional presencial de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, realizada en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia y SIMO Consulting, solo el 3.8% de la población comprende la magnitud del problema.
Además, el estudio reveló que 9 de cada 10 personas subestiman el número de muertes viales. Otra cifra alarmante, es que el 40% cree que las fatalidades no superan las 1,000 al año, y el 18.8% considera que son menos de 100, cuando en realidad esta cifra se alcanza en tan solo tres días.
Cabe resaltar que la autoevaluación de seguridad entre peatones y conductores refleja una preocupante desconexión con la realidad. Mientras que el 59% de los peatones y el 48% de los conductores se consideran a sí mismos como “seguros” o “muy seguros”, 6 de cada 10 encuestados han estado involucrados en al menos un siniestro vial como conductor o pasajero. Esto subraya la necesidad de reforzar la capacitación vial y establecer exámenes rigurosos para la obtención de licencias de conducir.
Por otro lado, se suma que el consumo de alcohol y drogas es señalado por el 84% de los encuestados como el principal factor de riesgo en los siniestros viales, seguido del exceso de velocidad (81%) y el uso del celular al volante (78%). Estas cifras confirman la urgencia de medidas para prevenir conductas que ponen en peligro la vida de millones de personas.
Licencias por puntos, una medida urgente
Sin embargo, el 77% de los encuestados apoya la implementación de un sistema de licencias de conducir por puntos como una estrategia eficaz para mejorar la seguridad vial. Según el estudio de Fundación Aleatica e INTRAS, esta medida ha reducido entre un 15% y 20% los siniestros viales, fallecimientos y lesiones en países donde se ha implementado.
Asimismo, la encuesta reveló que ocho de cada diez personas están de acuerdo o muy de acuerdo con esta medida. Mientras que el 58% considera que ayudaría a que las reglas de tránsito se respeten más.
Un compromiso por la seguridad vial
Ante el preocupante número de siniestros viales en México, expertos y organismos internacionales destacan la urgencia de reforzar la aplicación de la ley con controles de alcoholimetría, el sistema de licencias por puntos y el uso de tecnología para prevenir la conducción distraída o bajo influencias.
En el marco de la 4ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial en Marruecos, Bosco Martí, Presidente de Fundación Aleatica, enfatizó la necesidad de campañas informativas y de sensibilización, así como la incorporación de programas de educación vial desde la infancia.
Como resultado de la conferencia, se establecieron algunos compromisos clave para mejorar la seguridad vial, incluyendo:
- Educación vial en todos los niveles escolares.
- Creación de zonas seguras alrededor de escuelas.
- Campañas de concientización sobre velocidad y mantenimiento vehicular.
- Uso obligatorio de cascos certificados para motociclistas y ciclistas.
- Fortalecimiento de la infraestructura vial y financiamiento de programas de prevención.
MÁS INFORMACIÓN: