Urge impulsar a proveedores Tier 2 y 3 del sector automotriz

Bosch, PPG y ZF Group señalaron la necesidad de fortalecer la proveeduría regional para evolucionar en la industria

Proveedores

Compartir

Si México quiere crecer en la industria automotriz, entonces es necesario fortalecer a los proveedores Tier 2 y Tier 3, así lo señalaron Bosch, PPG y ZF México durante el Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM) 2025. Estos proveedores resultan esenciales para la agilidad, resiliencia y competitividad de toda la cadena de suministro.

En su participación, Adriana Macouzet, Vicepresidenta de PPG Latinoamérica, destacó que incluso empresas químicas juegan un papel crítico, ya que productos como la pintura son piezas clave para el desempeño, durabilidad y venta de vehículos.

La Vicepresidenta también subrayó que los proveedores deben cumplir estándares globales exigentes, comparables a los de la industria aeroespacial, y que la regionalización de la proveeduría es vital ante vulnerabilidades logísticas como pandemias, saturación de puertos o tarifas comerciales. Para empoderar a los Tier 2 y Tier 3, propuso confiar en ellos, integrarlos como socios estratégicos y aprovechar la oportunidad de regionalización para fortalecer la competitividad de México.

En PPG desarrollamos un color de vehículo en cinco años, si quisiéramos cambiar un ingrediente, así sea el más mínimo, debemos pedir la autorización de la OEM y eso tarda de dos a tres años”, comentó Macouzet. 

Adriana Macouzet, Vicepresidenta de PPG Latinoamérica

Bosch confia en México 

Por su parte, Eduardo Watty, Vicepresidente de Ventas de Mobility Solutions en Bosch, resaltó la necesidad de un “mindset automotriz” en los proveedores, con competencias técnicas, disciplina en procesos y cumplimiento normativo. En esta línea, Bosch centralizó su área de compras para América en México, logrando que 70% de sus insumos se adquieran localmente, e impulsa programas de capacitación, auditoría y financiamiento con apoyo de la banca y organismos internacionales.

Asimismo, Watty mencionó que se requiere un manejo profesional por parte de los proveedores, contar con capital humano capacitado y procesos transparentes. La suma de estos factores contribuirá al desarrollo del contenido regional.

Eduardo Watty, Vicepresidente de Ventas de Mobility Solutions en Bosch

Disminuir la dependencia

Una de las acciones que ha impulsado el gobierno federal a través del Plan México es la depender cada vez menos de las proveedores externos. En este sentido, Alberto de Icaza, Director de Asuntos Externos de ZF México, enfatizó en que se deben cumplir certificaciones internacionales, mantener innovación tecnológica, disciplina financiera y compromisos ambientales para lograr dicha meta.

Mencionó que ZF trabaja para alcanzar 80% de contenido regional bajo el T-MEC.

México ya no es solo un país de mano de obra barata, sino un país de desarrollo tecnológico; la clave está en innovar junto a universidades y proveedores”, concluyó.

Alberto de Icaza, Director de Asuntos Externos de ZF México

LEE TAMBIÉN: 

Asociaciones de la industria automotriz piden certeza ante la revisión del T-MEC en 2026

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Subir