Con el objetivo de fortalecer su presencia en el país, VEMO, la empresa mexicana de soluciones en movilidad limpia, anunció el inicio de sus operaciones en Baja California y Baja California Sur con la instalación de 12 nuevos cargadores para vehículos eléctricos e híbridos conectables. Esta expansión forma parte de su compromiso por impulsar la transición energética en México y América Latina.
De acuerdo a Carlos Levy, Director de la VEMO Charging Network, la movilidad en esta zona es clava por el turismo. En este sentido, la llegada de la empresa a esta región fortalece el impulso de los vehículos eléctricos.
En años recientes, el crecimiento de la electromovilidad en México se aceleró. Según datos de la Electromovilidad Asociación (EMA), durante el primer trimestre de 2025 las ventas de vehículos eléctricos e híbridos conectables crecieron 289.6% en comparación con el mismo periodo de 2024. La infraestructura de recarga también avanzó, con un aumento del 5.5% en las posiciones de carga disponibles.
Baja California y Baja California Sur se integran a nuestra visión de construir un ecosistema sostenible que conecte comunidades, mejore la calidad del aire y promueva el desarrollo regional”, afirmó Levy.
Por una movilidad más limpia
El Gobierno de Baja California contempla en su Programa Estatal de Energía 2022-2027 el crecimiento de estaciones de recarga como parte de su estrategia para fomentar la electromovilidad. La llegada de VEMO refuerza ese objetivo y abre nuevas posibilidades para residentes y visitantes que buscan opciones de transporte más limpias.
Con estas dos nuevas entidades, VEMO ya opera en 16 estados del país. Su red cuenta con más de 700 cargadores y más de 900 conectores instalados.
Estos nuevos cargadores están ubicados en zonas estratégicas: Alameda Otay en Tijuana, Mi Plaza La Paz en La Paz y Plaza Puerto Paraíso en Cabo San Lucas. En total, la capacidad instalada alcanza los 230 kW, distribuidos en 12 conectores.
Las recargas pueden gestionarse a través de la app Watts by VEMO, que permite localizar estaciones, elegir conectores, pagar desde el celular y recibir asistencia en tiempo real.
LEE TAMBIÉN: