Julio Enrique Muñoz Herrera, Director para Latinoamérica del Negocio de Transportación y Electrónicos de 3M, participó en el Foro de “Movilidad del futuro” donde analizó los retos que enfrenta México y Latinoamérica para la adopción de una movilidad sustentable.
“Hay un camino largo por recorrer”, afirmó y tras reflexionar un momento indicó que “el reto es grande. Hoy en día hay una brecha importante entre la infraestructura existente y lo que se necesitaría para que todos usaran vehículos eléctricos o híbridos”, desde el suministro energético, la educación del usuario y la eficiencia de las soluciones que se plantean.
Para Muñoz, la clave está en el usuario. “Siempre lo hemos puesto en el centro, porque al final es él quien decidirá qué tecnología adoptar”, comentó, pues se debe mostrar que el beneficio no sólo es ecológico, sino también económico: “¿Quién no va a querer cambiar de tecnología si es más eficiente y le representa ahorro?”, cuestionó el especialista.
En entrevista con Alianza Automotriz, apunto que México es líder en la fabricación de vehículos eléctricos, sin embargo, en términos de adopción el futuro todavía es incierto, pues faltan incentivos para fomentar la adquisición de unidades híbridas o eléctricas.
Cabe recordar que más del 90% de los vehículos en circulación aún son de combustión interna. Esto, según Muñoz, no es necesariamente un obstáculo, ya que 3M desarrolla soluciones tanto para autos eléctricos como tradicionales.
“Muchas veces las armadoras se acercan con un problema específico, y nosotros buscamos en nuestra base tecnológica o desarrollamos algo nuevo. Tenemos más de 5,000 ingenieros que trabajan en resolver estos desafíos de manera personalizada”, detalla.
Uno de los activos más valiosos de 3M es su vasto portafolio de patentes. Algunas, incluso, fueron registradas décadas antes de que surgieran los problemas que hoy resuelven. “Nos ha pasado muchas veces: una patente de 1980 resuelve un problema del 2010”.
Estas soluciones abarcan desde materiales que reducen el peso de los vehículos —como las microesferas que permiten aleaciones más ligeras—, hasta películas de control solar que reducen el uso de aire acondicionado.
En este sentido 3M trabaja activamente en soluciones para los problemas actuales. “El más urgente es la seguridad vial”. Por lo que la compañía participa en “señalamiento horizontal y vertical con sistemas de retroflectividad avanzados, incluso visibles bajo la lluvia”, dijo Muñoz.
3M mantiene su compromiso con la innovación y la sustentabilidad, por lo que prepara nuevos productos. “La meta de ser carbono neutral en 2050, pero el trabajo empieza hoy. Nos estamos enfocando en materiales más durables, reciclables y eficientes”.