Por Cesvi
Realizar lijados en contornos y áreas de difícil acceso requiere cierta precisión. Por este motivo, es importante optar por un proceso manual en lugar de uno mecánico.
Antes de comenzar la operación de lijado, es preciso tomar en cuenta las siguientes reglas básicas:
Lijado manual
En caso de realizar lijados directamente a mano, sin ayuda de alguna herramienta manual como un taquete, un respaldo u otro soporte, se deberá considerar el uso de materiales abrasivos adecuados como almohadillas y fibras abrasivas.
Lijado con taquete
Para el lijado de líneas o perfiles con taquete, deberá utilizarse un producto revelador de fallas.
De ser necesario, se recomienda trazar la línea o el perfil con la ayuda de una cinta adhesiva que permita delimitar el lijado.
El lijado se realizará ejerciendo un movimiento longitudinal de vaivén, en sentido diagonal y de forma inversa de tal manera que se forme un lijado en cruz.
Lijado con orbital
Cuanto más blando sea el interrespaldo, menor será el poder de corte, pero se adaptará mejor a la forma de la superficie.
Para el lijado sobre superficies con curvas, Cesvi México recomienda utilizar un interrespaldo blando, también llamado suave.
Consejos prácticos
Trabajar sobre superficies limpias, desengrasadas y completamente secas
Los abrasivos deben estar limpios y correctamente almacenados.
Elegir el grano de abrasivo correspondiente al proceso a realizar.
Seleccionar correctamente la herramienta y materiales abrasivos considerando el tamaño y accesibilidad del área dañada.
Utilizar una máquina lijadora (orbital) de 3/32” o de 2.5 mm.
Ajustar la velocidad correcta de acuerdo con la dimensión de la pieza, así como a la dificultad para realizar la operación de lijado.
Cuando se requiera nivelar, utilizar un respaldo rígido (taquete).
Para afinar superficies, es importante manejar un interrespaldo blando.
Es primordial emplear, progresiva y escalonadamente, los granos, respetando su capacidad para eliminar las huellas de los más agresivos aplicados con anterioridad.
No ejercer presión cuando se lije en el contorno (filo), así mismo, limitar el número de pasadas.