El Ing. Alberto Quiroga, colaborador de Alianza Automotriz, ofreció la conferencia “¿Taller, changarro o empresa de servicio automotriz?”, donde explicó que los talleres de reparación automotriz deben administrarse y verse como empresas. El especialista celebró la participación de los asistentes, ya que el sector reparador aún presenta cierta renuencia a comprender la importancia de una correcta administración del negocio.
En la actualidad, el 96% de los talleres automotrices tienen de uno a cinco empleados; es decir, son microempresas. Asimismo, gran parte de ellas son negocios familiares. Pero es ahí donde radica un grave peligro, ya que sólo una de cada diez empresas familiares sobreviven a la tercera generación, aseguró Quiroga.
Estas cifras recalcan la importancia de no tomar a la ligera un negocio tan importante como un taller mecánico. En este sentido, la profesionalización y conocimiento en administración de negocios es una necesidad real para el sector reparador.
Cuestión de visión empresarial
Para comenzar a operar de manera correcta un taller mecánico es fundamental entender que es una empresa. Alberto Quiroga expusó que algunos negocios comienzan con una visión errónea de sus objetivos. Por ejemplo, muchos quieren ser reconocidos por sus grandes habilidades en la reparación y aumentar su ego. No obstante, dejan de lado la optimización de procesos.
El prestigio, reconocimiento de los clientes, beneficio económico y la alta demanda de trabajo, son consecuencia de saber optimizar los procesos” aseguró el ingeniero.
La optimización de procesos comienza desde la recepción de un vehículo. Contar con una orden de servicio adecuada y un contrato de adhesión PROFECO son herramientas útiles para cuidar y garantizar un buen trabajo.
Por otra parte, Quiroga indicó que se deben administrar de manera correcta los recursos económicos, humanos, materiales y administrativos del taller. Además, entender que el valor de los empleados del negocio radica en su productividad es fundamental. Además, una coordinación de todos los empleados fomenta la productividad y proyecta seguridad al exterior. “Si el taller mecánico abre a las 9, todos deben llegar a las 9. Después se dedican 10 o 15 minutos a designar las actividades para cada empleado”, expresó Alberto Quiroga.
En algunas ocasiones, los grandes problemas de las empresas se resuelven con herramientas muy sencillas. Es aquí donde entra la administración: llevar una agenda de los trabajos a realizar, planear las actividades diarias del personal y el control de todo lo que pasa en la empresa son herramientas que no toman mucho tiempo, pero aportan bastante.
La conferencia aconsejó a los presentes a tomar un curso de liderazgo, capacitarse y tomar con seriedad su taller mecánico; es decir, su empresa.
LEE TAMBIÉN: